Higiene
Personal en el Trabajo
Escrito en julio, 2010
actualizado en septiembre del 2020
Buenas
amigos!!!
Comparto con ustedes este tema que desarrollé en la Entrevista en un Programa Radial... y que generó mucha inquietud!... Luego al solicitársenos un artículo para el lanzamiento de la Revista Digital de la Dirección General de Educación Técnico-Profesional del MINERD, recordamos que éste por contener un tema sencillo, pero importantísimo, sería una buena recomendación para los jóvenes que iban a iniciar su vida laboral.
Hoy, con llegada del COVID´19 al mundo, este
artículo toma una especial importancia, por ello, le hemos agregado un párrafo
adicional. Espero les guste.
Mucha gente conoce de la importancia de los hábitos de higiene en nuestra vida personal...pero, y en el trabajo, es importante ser higiénic@, son tan importantes las costumbres que tengamos?
Ser limpio o
limpia es sumamente importante en el mundo del trabajo, pero no sólo porque las
personas conviven mucho tiempo juntos durante la jornada de trabajo, sino que
además estamos muy cerca los unos de los otros...
El asunto de la higiene personal tiene que ver con temas como nuestra
presencia y olor, así mismo, demuestra el cuidado que tenemos por nosotros
mismos (autoestima). Afecta la salud, pero también nos hace instrumentos de
contagio a otros seres humanos.
El conservar muy buena higiene ayuda a mejorar la interrelación humana,
permitiéndonos el natural compartir con nuestros iguales; o en caso contrario
haciendo que los demás eviten el contacto con las personas con poca higiene.
La Etiqueta Profesional es el campo del conocimiento, que se ocupa de formar y
educar para que las personas reflejen pulcritud y orden, frescura, y brinden
una sensación mucho más agradable cómoda y cercana.
Pero la higiene personal va mucho más allá de la imagen que proyectemos o la presencia. Tiene que ver con nuestro aseo y salud. Una persona aseada tendrá mucha mejor protección contra gérmenes y bacterias, será menos vulnerable a enfermedades y a problemas en la piel, sobre todo en el caso de aquellos que incluso trabajan en condiciones demandantes, como empleo con animales, con productos químicos, alimentos, basura, disolventes u otro tipo de sustancias y/o condiciones peligrosas.Las buenas prácticas de aseo incluyen el lavado frecuente de la cabeza, la cara, las manos, los dientes, las partes íntimas y la ingle, los pies, las axilas, como mínimo; por lo que se recomienda lavarse con frecuencia, incluso durante el mismo trabajo.
Uno de los mayores focos de infecciones son las manos. Lavemos cuidadosamente nuestras manos usando agua limpia y jabón, frotémoslas bien y en toda su superficie antes de comer, antes y después de usar el baño, antes y después de preparar alimentos y seamos más estrictos y cuidadosos cuando tengamos gripe o nos encontremos cerca a algún contagiado con ella.
Las empresas pueden documentar reglas de higiene para mejorar la convivencia,
a través de los Códigos establecidos en el Reglamento Interno del
Personal. Incluso hay Empresas de áreas y naturalezas especiales, donde la
condición higiénica es vital y obligatorio por el trabajo que realizan, tales
como Hoteles, Restaurantes, Laboratorios Clínicos
o Farmacéuticos, Hospitales, u otros. Que cumplen incluso leyes y normas
establecidas al cuidar la higiene de su empleomanía y de los productos que
consuman sus clientes.
Aprovechemos
el receso para refrescarnos, cepillarnos y retomar la higiene que nos había
brindado un buen baño matinal...
En muchas empresas se comparten horarios, pues se trabaja corrido por dos o más turnos. Ej. una Recepcionista trabaja de 7:a.m. a 3: p.m. y otra la releva, por lo tanto ellas comparten espacios físicos, mobiliarios, instrumentos, etc. Por lo tanto el riesgo de compartir también virus, bacterias y enfermedades es mayor...
Imaginemos
entonces, lugares aún más íntimos... como los baños, o lugares donde se
comparten alimentos como comedores, mesas, u otros...la higiene personal es
indispensable para mantenernos sanos en el trabajo...
Pero la imagen e higiene de un empleado es
totalmente considerada para tomar decisiones sobre su desarrollo en la
Empresa.....pensemos, por ejemplo que exista una vacante de gerente, eres el
empleado perfecto, tienes las competencias, titulación, te conocen, tienes un
tiempo en la compañía, por lo que saben cómo trabajas y has estado
haciendo un esfuerzo por trascender...pero, ocurre que "algo" en
tí no completa el expediente positivo...a veces no nos damos cuenta, tener
mal aliento, comer de forma desorganizada (incluso hasta ensuciándose la ropa o
el entorno)... verse descuidado, desaliñado...son situaciones pequeñas pero
importantes, que harán que la decisión de ascenderte se retrase y sea
considerada.....hasta que probablemente te quedes esperando sin saber por qué...
Hay hábitos o malos hábitos que tampoco ayudan, si fumas, si tomas alcohol, comes con muchas especias, o sueles tomar un baño pero sólo al final del día...tu higiene se verá
severamente afectada; así que con tiempo revisa tus costumbres y toma las
medidas necesarias.
Para triunfar en el mundo del trabajo no sólo hay que ser preparado...hay que
ser una persona preparada, pero también higiénica...capaz de convivir en el
mundo del trabajo sin afectarse ni afectar a los demás...
Ten en tu vehículo, en tu escritorio o espacio de trabajo (seas hombre o mujer)
un pequeño bolso, con pasta y cepillo de dientes, peine, desodorante,
enjuague bucal, polvos talcos y otros... que te permitan renovar tu
higiene, durante el receso en la jornada de trabajo, pero sobre todo que te
permita mantener esa imagen fresca, limpia y segura que poseen las personas de
éxito!!!!!
Actualizado
en: Septiembre, 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario